En 1912, Bill Harley presentó el primer embrague para motocicletas, que fue un gran éxito comercial. Aquel año apareció así mismo un sillín con amortiguadores, en un tubo que hacía cuerpo con el cuadro, así como la combinación de válvulas de admisión en cabeza/válvulas de escape que sería utilizada hasta 1929. En 1914 fue añadido un sistema de arranque a pedal, y en 1915 una transmisión (de tres marchas) y un embrague giratorio.
En 1913, la primera Harley-Davidson había cambiado de dueño varias veces, habiendo recorrido 160,000 kilómetros, siempre con las piezas de origen. Desde el principio, fue de rigor la solidez de esas motocicletas.
A partir de 1916, Harley-Davidson publicó The Enthusiast (El Entusiasta) primera revista de motos digna de este nombre, con el fin de facilitar información sobre las motocicletas Harley-Davidson a sus propietarios. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Indian Motorcycle Company, principal competidora de Harley Davidson, tuvo que vender toda su producción al ejército, de modo que las Indian estuvieron ausentes del mercado durante los cuatro años de guerra. Harley -Davidson vendió igualmente una parte de su producción a las fuerzas armadas, pero gracias a las buenas relaciones que William Harley tenía con el pentágono, la compañía logró mantener su presencia comercial.

Al final del conflicto, Indian había perdido todo su empuje en el mercado, mientras que su competidora era la empresa dominante en ese terreno. El verde kaki, fue nuevamente sustituido por el gris, que constituía la firma de la empresa, pero como el ejército había exigido bicilíndricas en V, Harley-Davidson abandonó los modelos monocilíndricos en 1918, con excepción de un modelo comercial. Este motor estaba disponible en versión F (magneto) o J (eléctrico). Uno de los nuevos modelos más audaces de Harley-Davidson salió también en 1919, y esa innovación técnica causó envidia en la industria automovilística de la época.
En 1913, la primera Harley-Davidson había cambiado de dueño varias veces, habiendo recorrido 160,000 kilómetros, siempre con las piezas de origen. Desde el principio, fue de rigor la solidez de esas motocicletas.
A partir de 1916, Harley-Davidson publicó The Enthusiast (El Entusiasta) primera revista de motos digna de este nombre, con el fin de facilitar información sobre las motocicletas Harley-Davidson a sus propietarios. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Indian Motorcycle Company, principal competidora de Harley Davidson, tuvo que vender toda su producción al ejército, de modo que las Indian estuvieron ausentes del mercado durante los cuatro años de guerra. Harley -Davidson vendió igualmente una parte de su producción a las fuerzas armadas, pero gracias a las buenas relaciones que William Harley tenía con el pentágono, la compañía logró mantener su presencia comercial.

Al final del conflicto, Indian había perdido todo su empuje en el mercado, mientras que su competidora era la empresa dominante en ese terreno. El verde kaki, fue nuevamente sustituido por el gris, que constituía la firma de la empresa, pero como el ejército había exigido bicilíndricas en V, Harley-Davidson abandonó los modelos monocilíndricos en 1918, con excepción de un modelo comercial. Este motor estaba disponible en versión F (magneto) o J (eléctrico). Uno de los nuevos modelos más audaces de Harley-Davidson salió también en 1919, y esa innovación técnica causó envidia en la industria automovilística de la época.